¿Estarías dispuesto a pagar 40 dólares por un lápiz? Los fans de esta marca sí. Sigue leyendo para conocer su historia.
Los lápices Blackwing no se parecen a ningún otro lápiz que hayas probado. En 1934, cuando Eberhard Faber creó en Estados Unidos el modelo 602, era el único lápiz con goma de borrar y virola (el casquillo metálico que une el extremo del lápiz con la goma) rectangulares y no redondas.
Esta característica hace que el lápiz no ruede cuando lo pones en una superficie plana. Además, dentro de la virola hay una pinza que permite elevar la goma a medida que ésta se gasta y reemplazarla por una nueva cuando se termina.
El eslogan de la marca impreso en los primeros lápices era "La mitad de presión, el doble de velocidad" indicando lo apropiado que era para escribir rápidamente. Sin embargo, su mina suave y blanda lo convirtieron no sólo en el favorito de escritores sino también de ilustradores y músicos.
El premio Nobel de Literatura John Steinbeck dijo de él "He encontrado un nuevo tipo de lápiz -el mejor que haya tenido... Se llaman Blackwings y vuelan sobre el papel..."
Entre 1988 y 1998 la marca Blackwing fue adquirida por varias compañías (Faber-Castell entre ellas) pero cuando la máquina que hacía la pinza que sujeta la goma rompió, la empresa Sanford no quiso arreglarla y el lápiz se dejó de fabricar en 1998.
Cuando los fans de este lápiz se enteraron se lanzaron a comprar las últimas unidades que quedaban en las tiendas. En Ebay se llegó a pagar 40$ por un único lápiz Blackwing 602..
Finalmente, en 2010 Palomino (perteneciente al grupo CalCedar) compró los derechos de la marca y lanzó de nuevo al mercado los Blackwing respetando la estética y calidad que caracterizaba al icónico lápiz.
En la actualidad todos los lápices Palomino se realizan con madera de cedro californiano, que no se agrieta como otras maderas, y con grafito japonés, más suave que las minas convencionales. Ambos materiales permiten que las puntas de los lápices Blackwing sean muy finas sin romperse fácilmente. Fabrican 3 minas de dureza diferente:
- La mina del modelo Blackwing 602 se parece a un 2B. Es la mina de mayor dureza de los tres modelos y el más indicado para escribir.
- La mina del modelo Blackwing es la más blanda y oscura recordando a un grado 4B por ello es el más usado para dibujar.
- Por último, la mina del Blackwing Pearl es un punto intermedio entre los dos anteriores.
Además de estos tres modelos, desde 2015 Palomino lanza periódicamente una edición limitada como tributo a algún personaje, objeto o hecho histórico. La última edición se trata del modelo Blackwing 811 que rinde homenaje a las bibliotecas. Su cuerpo es de color verde esmeralda y el casquillo de la goma es dorado. Esta combinación se inspira en las lámparas verdes que iluminan las salas de las clásicas bibliotecas. Como característica especial, y lo que ha hecho que sea la edición más exitosa, el lápiz lleva un recubrimiento fosforecente lo que le permite brillar en la oscuridad.
Como guiño final, el número 811 que da nombre a esta edición especial, es la numeración que tiene la sección de Poesía Americana en el sistema Dewey de clasificación de bibliotecas.